Mostrando entradas con la etiqueta Val d Aran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Val d Aran. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2021

Val d'Aran

Ubicación Geográfica Val d'Aran



Ubicación Geográfica: Vertiente Atlántica
Extensión: 620 Km2. 
Capital: Vielha e Mijaran 
Lenguas: Aranes, Catalan, Español



Val d'Aran - Vall d'Aran - Valle de Aran - Aran Valley


- Esta situado al NO de la provincia de Lérida en el Pirineo Catalán, por el Norte linda con Francia y en su divisoria se halla la cota 2.880 mts. del Mauberme, por el Este confronta con la comarca catalana del Pallars y cota 2.656 mts. del Tuc de la Llança, por el Sur con Pallars y Ribagorça cota 3.014 mts. del Besiberri Nord y finalmente el Oeste con Francia y Aragón cota 3.010 m. del Tuc de Mulleres.

- El Rio Garona nace en el Pla de Beret y sigue su curso hasta el océano Atlántico (Burdeos), el río Noguera Pallaresa nace a unos cien metros del Garona, pero el curso del rio sigue una trayectoria en dirección contraria, se dirige por el Alto Arán, pasando por Montgarri y continua por el  Pallars hacia el sur, primero Pallars Sobirá y el Pallars Jussá, desembocando en el río Segre 

- Los puertos de montaña que comunicaban La Vall d'Aran con las comarcas catalanas eran inaccesibles durante el invierno y difíciles el resto del año, hasta que la carretera que pasa por el puerto de la Bonaigua (año 1924) y el túnel de Vielha (año 1948) abrieron paso al transito rodado y posibilitaron la comunicación durante todo el año, actualmente esta finalizada la construcción del nuevo túnel de Vielha Juan Carlos I inaugurado el 4/12/2007.

- La economía tradicional era la ganadería y la explotación forestal, hoy en día el turismo es el principal motor económico, en invierno la estación de esquí de Baqueira Beret atrae un gran numero de aficionados a los deportes de invierno, el resto del año debido a la oferta hotelera y gastronómica también suma un alto porcentaje de ocupación, turismo de aventura, deportes de montaña y rutas culturales contribuyen a ello.

Accesos y Comunicaciones:
  • Pallars Sobirá Puerto de la Bonaigua (2.072 mts), Ctra. C-28
  • Ribargoza Ctra. N-230 túnel de Viella, entrada sur (1.626 mts) norte (1.390 mts).
  • Francia por Pont de Rei, se llega por la Ctra. de Francia N125
  • Bagneres de Luchon puerto del Portillón, Ctra. D618A dirección Bossost
* Consultar parte meteorológico en época invernal, nieve, hielo, cadenas, etc,etc.

El Valle de Arán, situado en la vertiente septentrional del Pirineo catalán, la capital es Viella, sede de su gobierno autónomo propio, el Conselh Generau d'Aran. 

En el Valle de Aran conviven tres lenguas oficiales:

  • Aranés
  • Catalán
  • Español

El Valle de Arán es un destino turístico de primer orden, en cualquier época del año, sus principales atractivos son:

Una naturaleza exuberante, está rodeado por majestuosos picos montañosos, bosques frondosos y ríos que recorren su orografía.
Sus pueblos pintorescos de alta montaña, el valle esta formado por 33 pueblos con mucho encanto, calles empedradas, casas de piedra con sus tejados de pizarra.
Cultura tradicional, el Valle de Arán conserva una rica cultura tradicional autóctona, con sus propias costumbres, gastronomía y lengua.

Épocas del año con mayor afluencia de turismo:

En invierno:

Baqueira Beret: La estación de esquí con más de 150 kilómetros de pistas, atrae turismo nacional e internacional.
Circo de Colomers: Un conjunto de lagos de origen glaciar de gran belleza.
El Valle de Arán aparte de los deportes de nieve ofrece muchas posibilidades para disfrutar de la naturaleza en invierno.

En verano:

Senderismo: cuenta con una amplia red de senderos para todos los niveles.
Pesca: con ríos y lagos en diferentes ubicaciones.
Baños termales: varias termas naturales, ideales para relajarse y disfrutar de los beneficios del agua termal.
Actividades culturales: amplia oferta de actividades culturales, como, museos, arquitectura y exposiciones.

El Valle de Arán es un destino turístico único, con una gran variedad de atractivos para todos los públicos, lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la tradición.

Para aprovechar al máximo su visita al Valle de Arán, se recomienda, planificar su viaje con antelación, el valle es un lugar de gran belleza natural, es importante respetar el entorno y el medio ambiente.

La mejor época para visitar el Valle de Arán es en verano, cuando el clima es más cálido y soleado.
Si viajas en invierno es recomendable reservar con antelación, la demanda es alta, la estación de esquí de Baqueira Beret mantiene durante toda la temporada una gran afluencia de esquiadores.
Contratar los servicios de un guía o agencia de viajes para conocer mejor el valle.

El Valle de Arán, un lugar mágico que te sorprenderá.

lunes, 22 de junio de 2020

Arro

Arró
Situado dirección Vielha hacia Bossot.

Arró


Sant Martin d'Arro

- El terçon de Irissa esta compuesto por los territorios municipales de Vilamòs, Arres, Arrò, Es Bòrdes, Benós y Begós.





- Fiesta locales:
- Terço: Irissa o Lairissa
- Habitantes: 25
- Altitud: 885 mts.
- Código Postal: 25551

Escunhau

Escunhau
- La Iglesia de Sant Pere es de construcción románica, edificada sobre el pueblo, siglo XII, también es destacable mencionar para su visita el edificio Cò de Perejoan, de 1393.

Escunhau


- Buena oferta de restauración y alojamiento, a una distancia de unos 9 km. atravesando el bosque de Escunhau, se encuentra el estanque de Escunhau.

- Escunhau es un pueblo del municipio de Vielha e Mijaran, del Valle de Arán, hasta 1970 fue municipio independiente, y su término integraba a los pueblos de Casarilh y Betren.




- Una vez en Escunhau observaremos la construcción y edificación en sus estrechas calles en el centro de la población.

- Terço de Castièro: Escunhau, CasarilhBetrénVielhaGausac y Casau

- Fiesta locales: 29 de Junio Fiesta Mayor, 3 de Julio Romeria eth Santet d'Escunhau
- Terço: castièro
- Habitantes: 116
- Altitud: 1.045 mts.
- Código Postal: 25539

Hoteles Escunhau

Casa Estampa *** Escunhau 973 640 048
Es Pletieus ** Escunhau 973 640 790

Casarilh

Casarilh
- En el terçon de Castiero encontramos la población de Casarilh, un pueblo pequeño y pintoresco de la Val d'Aran en el cual sus calles y sus casas aun mantienen sus estructuras tradicionales, situado en la carretera de Vielha hacia Baqueira.

Casarilh


- La ubicación permite rápidos desplazamientos ya sea hacia Vielha o en dirección Baqueira Beret, asi como punto de partida intermedio hacia varias excursiones, la población dispone de buena oferta gastronómica.


- El terço de Castièro esta integrado por los territorios municipales de Escunhau, Casarilh, Betrén, Vielha, Gausac y Casau.



Patrimonio Cultural de Casarilh

Església Romànica de Sant Tomàs s. XII

A destacar la imagen de una Majestad Románica del siglo XIII (actualmente en el Museo d'era Val d'Aran)

- Fiesta mayor: San Tomás 21 de Diciembre
- Terço: Castièro
- Habitantes: 70
- Altitud: 1.050 mts.
- Código Postal: 25539

domingo, 21 de junio de 2020

Historia del Valle de Aran

Historia del Valle de Aran
Fuente de la imagen: Foto de Prateek Katyal en Unsplash

Recopilación Historia del Valle de Aran


- Influencia Romana y protección frente las Invasiones Germánicas


Polibio, historiador romano del siglo III a..C. ya hablaba de una tribu pirenaica denominada Arenosi. El año 76 a.C. el gran Pompeyo Pompei anexionó a Roma el alto valle del Garona, estableciendo la capital en Sant Bertrand de Comenges.
La denominación romana dejó su huella en la Val d’Aran, en sus monumentos, pero sobretodo, en su lengua: de la mezcla del latín y la antigua lengua local de origen vasco surgió el gascón, del cual el aranés es una variante. Con la destrucción del Imperio Romano (año 585 d.C.) se produce la denominación germánica.
Ante esto, Alfons II de Aragón aseguró la protección de la Val d’Aran con el Tratado d’Emperança por el que, el valle, pasó a pertenecer al condado de Comenges.

- Autonomía Política en la Edad Media

Ya en el siglo XIII, se produce una fuerte influencia de la Corona de Aragón. Jaume I el Conquistador aseguró a los araneses protección y derecho real, firmando el tratado de Corbeil (año 1258) con San Luis, rey de Francia. Incluso, el rey Jaume llegó a pasar varios días en el valle (1265) en el decurso de los cuales concedió a los araneses el privilegio del libre tránsito.
En el año 1283. Las tropas francesas conquistaron la Val d’Aran. Después de una larga pugna diplomática, se celebró un referéndum popular y los araneses por una inmensa mayoría se manifestaron a favor de reincorporarse a la Corona de Aragón. En agradecimiento, el rey Jaume II, les concedió (1313) el privilegio de la “Querimonia”, una carta jurídica fundamental en la vida aranesa que, durante muchos siglos, ha permitido disfrutar del derecho de decidir sobre los asuntos que le son propios. En aquel momento, el Aran estaba dividido en seis partes, denominados “Terçons”, cada una de ellas elegía a sus “conselhers”, el conjunto de los cuales formaba el “Conselh Generau”, una estructura que se ha mantenido hasta nuestros días.

- La Val d’Aran mantiene sus privilegios durante el Periodo Absolutista

El “Conselh Generau”, la institución más importante del gobierno, se mantuvo hasta el año 1834. En 1717. El rey absolutista Felip V no incluyó a la Val d’Aran en el Decreto de Nueva Planta, por el cual se suprimían todos los fueros catalanes, incluso, dispensó al valle del uso de papel sellado. Sin embargo, a cambio de poder mantener los privilegios, sobre todo en un momento en que la soberanía real exigía reconocimiento, los araneses tenían que pagar un impuesto “eth  galin reiau” consistente en una medida de trigo por cada una de las casas del valle. Los “privilegios” eran guardados en un armario que se cerraba con seis llaves. “Er armari des Sies Claus” cada “conselher” tenía una. Actualmente este armario se conserva en el “Musèu dera Val d’Aran”

- Paso a las tropas de Napoleón

Parte de la invasión napoleónica se produjo por el Pòrt de Vielha (1810) y Napoleón incorporo el valle al departamento francés de “Haute Garonne”. El 1815, durante el reinado en Francia de Luis XVII, la Val d’Aran fue devuelta a la corona española..

- División Territorial y Administrativa

Con la vuelta de la Autonomía de Cataluña cobran actualidad las antiguas divisiones territoriales, privilegios conseguidos a lo largo de la historia del Valle , estando dividido por en tres circunscripciones o terçons de los que se tiene noticia en 1196 y mejor documentados durante el reinado de Pedro el Grande siglo XIII, coinciden geográficamente con la situación hidrográfica del Valle: Cap Aran en la parte superior del Valle, Mijaran la parte media y Baix Aran en la parte baja del Valle. En 1456 cada terçó se subdividió en dos partes apareciendo los sesterçons , en el siglo XV los representantes de cada terço elegían un cónsul que los representaba en el Consell General con sede en Viella. Este consejo dejo de funcionar en el año 1827 después de siglo y medio vuelve a instaurarse y está inserto dentro del marco de la futura división territorial y comarcal de Cataluña.

- Organización Política

Administrativamente la Val d’Aran forma parte de la Comunidad Autónoma de Catalunya. Su particularidad cultural y lingüística hizo que el Estatuto de Autonomía de Catalunya (1979) reconociese la organización administrativa tradicional del Aran dando paso a la promulgación  (1990) de la Ley del Aran y a la reinstauración del Conselh Generau d’Aran (Consejo General) con las figuras del Síndic (el Síndico) y els Conselhers  (los Consejeros).


Para recabar mas información histórica de la Val d'Aran

Archiu Generau d’Aran

Carrèr Major, s/n
25537 Arrós - Lleida
Tel: 973 642 569

  • Era Querimònia 
  • Drets e Privilègis dera la Val d'Aran
  • Aran, Hèts istorics

Montgarri

Santuario de Montgarri




Montgarri


El Santuario de Montgarri XVI, tiene la construcción original data de 1117,  situado junto al río Noguera Pallaresa, visita obligada al santuario por su interés cultural.

- Es una de las excursiones mas reconfortantes, paseando por el interior de los bosques antes de la llegada al santuario, los diferentes colores de la flora y aromas perceptibles son constantes dependiendo de la época del año en que decidamos hacer el trayecto.

- Excursiones todo el año se pueden hacer en este bello paraje del Pla de Beret, en verano rutas a pie o en bicicleta, en invierno excursiones con trineo, motos de nieve, raquetas de nieve, esquí de fondo.

Desde el parking del Pla de Beret encontraremos la pista forestal que nos lleva hasta Montgarri

- Romeria a la Verge de Montgarri 2 de julio i 15 de agosto.
- Terço: Pujolo
- Habitantes:
- Altitud: 1.645 mts.
- Código Postal: 25598

Baqueira Beret

Baqueira
Entrada a Baqueira

El núcleo de la población de Baqueira es el centro neurálgico donde se distribuye la oferta de hoteles y restaurantes a pie de pistas, Baqueira 1500, desde aquí accederemos a la Estación de Esquí de Baqueira Beret.

Baqueira


Baqueira es el primer punto de acceso a la estación y con mayor afluencia, las zonas de parking están en la entrada de la población y en el parking cubierto de la Pleta de Val de Ruda.

Al llegar a Baqueira encontramos el desvío de la carretera C-1428 que nos llevara hasta Orri y el Pla de Beret ambos con accesos a la estación de esquí y parking exterior.

Si necesitamos clases o cursos de esquí es mejor reservar con antelación.

En el Pla de Beret hay circuitos de esquí de fondo, excursiones con raquetas de nieve trineos, motos de nieve, excursión a Montgarri

Si seguimos por la C-28 dirección el Pallars, nos vamos hacia el Port de la Bonaigua con la entrada de la estación de esquí en La Peulla, este acceso es muy importante para el turismo de esquí que viene del Pallars Sobira, Valls d'Aneu.

Valles del Garona, Naut Aran, Val d'Aran, Alt Aneu, Pallars Sobirà y de la Noguera Pallaressa, culminando en el Tuc de Vaquèira o de la Llansa de 2.480 mts. de altitud.

- Los núcleos de Era Pleta de Baquèira y de Baquèira, pertenecen a Naut Aran, la afluencia del turismo de esquí crece año tras año, pero el resto del año, Baqueira Beret mantiene un porcentaje importante de afluencia debido a las actividades al aire libre, turismo de aventura y excursiones de todo tipo.

- La Estación de Esquí de Baqueira Beret se inauguro en 1964.

- La oferta de hoteles, restaurantes, tiendas de esquí, alquiler de material es notable, con una gran diversidad de productos de todas las gamas y niveles de esquí.

Trazado de pistas Baqueira Beret en Google Maps

La Estación de Esquí de Baqueira Beret se divide en tres zonas Baqueira, Beret y Bonaigua

Consultar previsión del tiempo en Baqueira

- Glèisa Mair de Diu des Nhèus de Vaquèira

- Fiesta mayor: 5 de Agosto Verge de les Neus

- Terço: Pujolo
- Habitantes: 164
- Altitud: 1.500 mts.
- Código Postal: 25598

Hoteles Baqueira

Melia Royal Tanau ***** Baqueira 973 644 446
AC Baqueira ***** Baqueira 973 646 000
Val de Neu ***** Baqueira 636 695 732
La Pleta ***** Baqueira 973 645 550
Chalet Bassibé **** Baqueira 973 645 152
Eira Style **** Baqueira 973 645 446
Himalaia Baqueira **** Baqueira 973 635 300
Montarto **** Baqueira 973 639 001
Val de Ruda **** Baqueira 973 645 811
Tuc Blanc *** Baqueira 973 644 350

Bagergue

Iglesia de Sant Feliu de Bagergue

Bagergue

- Situado a 1.419 mts. de altitud y ubicado en la Vall de l'Unhòla. Bagergue esta integrado en el Terço del Pujòlo.

- Iglesia de Sant Feliu

- Santa Margalida de Bagergue, Santuario del municipio de Salardú, Era Lana.

- Tuc de Mauberme Cima de los Pirineos axiales con una altitud de 2.880 mts. entre Bagergue y Coserans, entre el puerto de Era Horqueta 2.406 mts. al NW, i el d'Orets (2 533 m), al SE.

- Vall de l'Unhòla, lagos Liat y Montoliu.

- Pujòlo Terçón o sesterçó de la Vall d'Aran, formado por la división antigua del terçón de Garòs y que formaban parte Salardú, Tredòs, Cap d'Aran, Bagergue, Unha, Gessa, Pujò y la antigua población de Mont-Ròs

- Pujò pueblo antiguo del municipio de Salardú que en su día el nombre original era Vuert.

- El terçon de Pujolò esta integrado por los territorios municipales de Tredòs, Bagergue, Salardú Unha y Gessa

- Fiesta mayor: 20 de Julio Romería de Sta. Margalida

- Terço: Pujolo
- Habitantes: 107
- Altitud: 1.419 mts.
- Código Postal: 25598

Bagergue es conocido por su hermoso entorno natural y sus tradicionales casas de piedra, típicas de la arquitectura de la región. El pueblo también es un destino popular para el esquí, Baqueira Beret, el senderismo y otras actividades al aire libre. Alberga la iglesia románica de Sant Félix, que data del siglo XII y está considerada patrimonio cultural.

Hoteles Bagergue

Seixes *** Bagergue 973 645 406

sábado, 20 de junio de 2020

Garos

Garos

Garos


Típico pueblo de alta montaña que pasa muchas veces desapercibido por su ubicación, que no es que no se vea porque desde la misma carretera se observan las casas de construcción aranesa que están encima de la ladera, pero lo que es realmente bello es su interior, no es muy grande pero lo suficiente para transmitir una sensación de bienestar, aparte de visitar y pasear por sus calles podemos visitar su Iglesia de San Julián de estilo Románico, junto a ella encontramos una fuente con agua del Valle que viene muy bien si estamos de travesía.

- El pueblo de Garòs  de 136 habitantes está situado a 1.115mts de altitud , es el límite del Alto Aran y el Mijaran, perteneciendo al Naut Aran.

- El pueblo  se alza sobre el Valle, a la derecha del Garona, entre los barrancos de Cal y Salider.

- Iglesia de San Julián románica restaurada s.XV (XII-XVII)

- Fiesta mayor: 16 de agosto San Roc y el 28 de agosto San Julián

- Terço: Arties e Garòs
- Habitantes:
- Superficie:
- Altitud: 1.115 mts.
- Código Postal: 25539

Hoteles Garos

Vilagarós **** Garòs 973 641 250
Pèira Blanca *** Garòs 973 643 636
Garos Ostau ** Garòs 973 642 378

viernes, 19 de junio de 2020

Terçons Val d'Aran

Terçons de la Val d'Aran
 Quate Lòcs            
Bossòst Les Canejan Bausen

 Irissa o Lairissa   
Vilamòs Arres Arró Es Bòrdes Benós Begós

 Marcatosa            
Vilac Aubèrt Betlan Mont Montcorbau Arròs Vila

 Castièro                
Escunhau Casarilh Betren Vielha Gausac Casau

 Arties e Garòs       
Arties Garòs

 Pujòlo                     
Tredòs Bagergue Salardú Unha Gessa

Demarcaciones Terçons de la Val d'Aran


Un Terçon o Terçó es una división geográfica propia del Valle de Arán.

Se ha mantenido tradicionalmente como elemento identitario y se restauró en La Val d'Aran en 1990 como circunscripción del marco electoral para el Consejo General de Arán.

Inicialmente eran tres demarcaciones, de ahí el nombre de Terçons: Garòs, Viella y Bossòst.

Fuente: imagen Autor V.Riullop CC BY-SA 2.5

lunes, 5 de octubre de 2009

Hotel Himalaia Baqueira

Logo Himàlaia Baqueira El Hotel Himàlaia Baqueira es un Hotel de nueva construcción diseñado y equipado para que nuestra estancia sea lo mas reconfortante posible, si nos alojamos en verano u otoño tenemos multitud de actividades de aventura que Himàlaia Baqueira pone a nuestra disposición con personal cualificado para cada una de ellas incluyendo programas personalizados según nuestras necesidades.

Edificio Hotel Himàlaia Baqueira

La entrada al Hotel ya nos muestra la dimensión de lo que nos vamos a encontrar.

Salón Hotel Himàlaia Baqueira

Las habitaciones son amplias y confortables con todos los servicios que actualmente se demandan en un hotel de estas características.

Habitación Hotel Himàlaia Baqueira

La Gastronomía es un punto fuerte por el cual han apostado, desde la cocina tradicional, platos típicos de la cocina aranesa pasando por un completo desayuno.

Spa Hotel Himàlaia Baqueira

Spa&Wellness

Desde la zona de vestuarios se accede a las instalaciones que están ambientadas en un recinto que conjuga formas, aromas y colores. Duchas de sensaciones, nebulizadas y de cubo, sauna, baño de vapor, fuente de hielo, piscina de hidromasaje con banco de burbujas y piscina lúdica para niños, pediluvio, zona relax y tumbonas térmicas de madera.


Servicios disponibles del hotel:

Ducha de sensaciones
Sauna
Baño turco
Piscina lúdica para niños
Masajes
Tratamiento de salud y belleza
Piscina de hidromasaje climatizada
Guardaesquíes junto al telecabina
Servicio de lavandería
Servicio de guías y actividades
Amplio salón de descanso y lectura con chimenea
Salón del fumador
Bar cafetería
Mini club infantil
Sala Internet
Servicio de restauración
Centro de actividades
Salas de reunión con facilidades para cualquier tipo de montaje
Alquiler de equipos audiovisuales con la última tecnología para cualquier tipo de presentaciones
Secabotas
Terraza solárium

Actividades Verano

Trekking
Senderismo
Nordic Walking
Rafting
Barranquismo
Vias Ferratas
Rutas a caballo
Rutas en BTT
Circuito de aventura vertical
Golf Pitch & Putt

Para mas información:

Himàlaia Baqueira

El Hotel Himàlaia Baqueira está situado a pie de pistas de la moderna y renombrada estación de esquí aranesa, junto al nuevo telecabina construido en la cota 1500 del Valle de Ruda y que da acceso directo a la estación de esquí.
Avenida. Perimetral, s/n – Urb. Val de Ruda
25598 Baqueira – Val d´Arán
Tel:(+34) 973 635 300 Fax:(+34) 973 635 301

domingo, 16 de noviembre de 2008

GUM FM no le renuevan las frecuencias de emisión

La emisora de radio Gum FM, que emite para todo el Pirineo y la Val d'Aran, perdió por pocos votos las siete frecuencias que obtuvo en 2003.

Gum FM sólo podrá emitir por dos frecuencias concedidas en 1999, en una zona cuyo accidentado relieve obliga a disponer de varios repetidores.

Gum FM emite una radiofórmula musical e informativa en catalán y aranés para todo el Pirineo y la Val d'Aran.

En 1999 obtuvo dos frecuencias, pero, dada la orografía de esa zona, en el Plan Piloto de 2003 consiguió otras seis para poder alcanzar toda su área de influencia. Ahora ha perdido esas seis, lo que preocupa a las autoridades aranesas.

El propio síndico, Francesc Boya, así se lo ha transmitido al presidente del CAC, Josep Maria Carbonell, pues Gum FM era la emisora más escuchada y con una fuerte implantación. "Queremos que esta emisora continúe emitiendo.

Plantearemos un acuerdo con las radios locales de la Val d'Aran, la única opción que nos queda", comentó Boya. En la adjudicación, Gum FM se quedó a tan sólo una decena de puntos de conseguir las licencias.

Fuente: El País

Gum FM problemas de emisión


Poco menos que lamentable, que una emisora como Gum FM que presta un servicio de información del pirineo y concretamente en el Valle de Aran, no le renueven las frecuencias y nos quedemos sin una de las emisoras de radio con mas audiencia del Valle de Aran.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Inauguración del Nuevo Túnel de Vielha

Inauguración Túnel de Viella Juan Carlos IFuente de la imagen: Wikipedia Boca norte del Túnel de Vielha - Juan Carlos I 

Inauguración Túnel de Viella Juan Carlos I


El ministerio de Fomento abrió el 4/12/2007 al tráfico el nuevo túnel de Vielha bautizado como Juan Carlos I, sin que se celebrara previamente una ceremonia oficial de inauguración.

El nuevo túnel tiene tres carriles de circulación. Alrededor de las 16.30, los primeros vehículos entraron en el túnel, de 5.230 metros de longitud y que ha supuesto una inversión de algo más de 200 millones de euros.

Poco antes, se había procedido al cierre del viejo túnel, inaugurado en 1948, que próximamente será reabierto para el transporte de mercancías peligrosas y como galería de evacuación de las nuevas instalaciones.

Representantes del Ministerio de Fomento, de las empresas constructoras y de las instituciones del Valle de Arán han asistido a la apertura al tráfico del nuevo túnel.

El túnel empezó a construirse en 2002, con un presupuesto inicial de 128 millones y un plazo de ejecución de 39 meses. Finalmente, el presupuesto ha aumentado en 72 millones y las obras han durado cinco años.

El retraso se debe, entre otras circunstancias, al hundimiento de la boca norte del túnel, ocurrido el 11 de febrero de 2007.

En cuanto a medidas de seguridad, el nuevo túnel dispone de 12 refugios, 25 nichos de seguridad, otros 25 de incendios y otros tantos de drenaje, además de un sistema de diluvio para extinción de incendios, postes SOS, circuito cerrado de televisión, megafonía y radiocomunicaciones.

Esperamos que las infraestructuras en la comarca del Aran sigan aumentando y no tengamos que esperar tantos años para actualizar la red viaria que todavía está pendiente u obsoleta en muchas carreteras de La Vall d Aran.

Blog La Vall d Aran